miércoles, 6 de julio de 2016

PROBLEMAS AMBIENTALES



Los últimos años la calidad ambiental en Colombia ha desmejorado a un ritmo constante y sin precedentes. Lo cual ha llevado a una crisis ambiental caracterizada por una alta deforestación, contaminación hídrica y alteraciones del ecosistema. La calidad del aire en grandes ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y ciudades intermedias como Sogamoso, superan los niveles aceptados de contaminación.

 La contaminación clorhídrica en el país es causada principalmente por los residuos domésticos, las actividades agropecuarias, los residuos industriales, las actividades mineras, el inadecuado manejo de rellenos de basura y de lixiviados. A esto se le suma el inadecuado manejo de los residuos hospitalarios. 


ECOSISTEMAS




Los ecosistemas andinos juegan un rol protagónico en el abastecimiento de agua para muchas ciudades andinas y en la generación hidroeléctrica y riego de los países andinos. Por ejemplo, las ciudades de Bogotá, Cuenca y Quito reciben el 95, 100 y 85% de su agua de los páramos.

 los ecosistemas andinos pueden ser diferenciados de acuerdo a su ubicación determinada por límites térmicos y su posición en la longitud de la cordillera. Sobre la línea de árboles se pueden distinguir el páramo, la jalca y la puna, la cual se divide en dos grandes regiones muy diferentes, la puna húmeda y la puna xerofítica, e inmediatamente por debajo del límite inferior de estos se ubican los bosques montanos, de los cuales se distinguen al menos tres grandes grupos que por sus condiciones climáticas, edáficas y ecológicas difieren unos de otros, bosques pluviales, pluvioestacionales y xerofíticos.


martes, 5 de julio de 2016

FLORA Y FAUNA

FAUNA



Por su clima variado, en la región andina vemos grandes cantidades de bosques y y por lo tanto muchos animales y plantas. Entre los animales vemos:
Aves: Cóndor, águila, lechuza,gorrión, entre otros.


Serpientes de todo tipo (anacondas, mapanás, cascabeles, etc.) A pesar de que Colombia es un país caliente, algunas plantas no pueden resistir el excesivo calor y la humedad de los climas cálidos, tal como ocurre con los pinos, los alerces, los abetos, etc., que necesitan los climas templados y fríos. En estos climas fríos que es la región del bosque andino o bosque de niebla, abundan los helechos, las orquídeas, las palmas, las begonias y los musgos.

En las orillas de los ríos en los lugares donde abunda la vegetación son comunes: danta, tapir armadillo, ardillas, nutrias, ciervos, topos, leopardos, monos, serpientes,caimanes y otros reptiles comadrejas, osos, ratas, murciélagos. 



CLIMA


El bosque andino se localiza en tres cordilleras la Sierra Nevada de Santa Marta, La Sierra Nevada de la Macarena y la Serranía del Darién. Comienza por encima del nivel de la selva húmeda tropical mas o menos entre los 1000 y los 1200 msnm. A partir de los 1800 o 2000 metros están frecuentemente cubiertos de neblina y se les llama "bosques de niebla".  La flora de los cerros y de las áreas rurales pertenece a los niveles que por altitud  se definen como bosque alto andino y páramo.
Prospera entre 2800 y 3200 metros de altitud, límite que varía en cien o doscientos metros por las condiciones locales ( vientos, asolación ).
Es un ambiente supremamente húmedo que se aprecia a la distancia como el característico manto de nubes que envuelve las cumbres de las montañas 

La temperatura va desde 28° hasta 0° C bajo cero en los nevados. Los bosque Andinos se caracterizan por tener una diversidad climática, la cual es ocasiona por su altura sobre el nivel del mar, generando los llamados pisos térmicos, los cuales le proporcionan a estos bosques diferentes niveles de humedad, radiación sola y temperatura. 







BlueButterfly.ani Cursor